dentada-logo
page-title-bg

Nuestro Blog

blog-post-1 dots

12 plantas para tratar el insomnio y mejorar la calidad del sueño

Si ha pasado muchas noches sin dormir, ya conoce los efectos en su estado de ánimo, energía, productividad y salud. El insomnio con frecuencia puede ser el resultado de la ansiedad, el estrés y la mala calidad del aire debido a la contaminación, los olores y el moho que se encuentra en el aire, que afectan nuestra respiración. 

Tener flores y plantas en la casa es una de las mejores formas naturales de tratar el insomnio y mejorar la calidad del sueño, ya que tienen poderosos beneficios relajantes y purificantes.

 

“Los contaminantes en interiores que afectan la salud son formaldehído, compuestos orgánicos volátiles (benceno y tricloroetileno o TCE), contaminantes biológicos en el aire, monóxido de carbono y óxidos de nitrógeno, pesticidas y desinfectantes (fenoles) y radón.

«Estos contaminantes contribuyen al «síndrome del edificio enfermo», que causa síntomas que van desde alergias, dolores de cabeza y fatiga hasta trastornos del sistema nervioso, cáncer y muerte».

Según El Times:

“Las plantas son indispensables para la vida humana. Mediante la fotosíntesis, convierten el dióxido de carbono que exhalamos en oxígeno fresco, y también pueden eliminar las toxinas del aire que respiramos.

Un famoso experimento de la NASA, publicado en 1989, encontró que las plantas de interior pueden limpiar el aire de compuestos orgánicos volátiles que causan cáncer, como el formaldehído y el benceno. (Los investigadores de la NASA estaban buscando maneras de desintoxicar efectivamente el aire de los entornos de las estaciones espaciales).

Investigaciones posteriores descubrieron que los microorganismos del suelo en plantas de macetas también desempeñan un papel importante en la limpieza del aire interior.

Basados en esa investigación, algunos científicos dicen que las plantas domésticas son purificadores de aire naturales efectivos. Y cuanto más grande y más frondosa sea la planta, mejor. «La cantidad de área de la superficie de la hoja influye en la tasa de purificación del aire», dice Bill Wolverton, ex científico investigador de la NASA que realizó el estudio de la planta en 1989″.

 

Por lo tanto, incluso la NASA lo demostró, y la siguiente lista contiene las plantas más potentes para mejorar su patrón de sueño al reducir el estrés y purificar el aire:

1. Aloe Vera

El beneficioso aloe Vera ha sido conocido como la «planta de la inmortalidad» en el antiguo Egipto, debido a la gran cantidad de propiedades medicinales. Emite oxígeno durante la noche, purifica el aire y mejora el sueño.

2. Hiedra inglesa

La hiedra inglesa es fácil de cultivar, pero asegúrese de mantenerla fuera del alcance de sus hijos y mascotas, ya que es tóxica. Mejora los síntomas de alergias y asma, mejora la calidad del sueño, elimina el 94% de las heces en el aire y el 78% del moho en el aire en solo 12 horas.

3. Pothos o Potus

Esta planta beneficiosa tiene hojas de mármol en forma de corazón y es una planta excepcional para purificar el aire. También es una planta excelente para colgar, ya que podrá controlar su naturaleza invasiva y mantener sus hojas levemente tóxicas fuera del alcance de las mascotas y los niños.

4. Gardenia

Las gardenias tienen hojas brillantes de hoja perenne y flores perfumadas, que promueven el sueño y alivian la ansiedad.

5. Jazmín

El suave aroma de sus flores de color rosa y marfil reduce los niveles de ansiedad, mejora el sueño y aumenta su estado de alerta y productividad durante el día.

6. Lavanda

La lavanda es una planta popular que induce el sueño, disminuye la frecuencia cardíaca, reduce el estrés y disminuye la presión arterial. Se recomienda para calmar a los bebés que lloran, porque reduce el estrés tanto en las madres como en los niños. La lavanda favorece el sueño ligero y disminuye el sueño de movimientos oculares rápidos (REM).

7. Palma de bambú

Esta pequeña planta purifica el aire y te ayuda a deshacerte de los olores y toxinas del aire. El aire fresco en la habitación te ayudará a dormir profundamente.

8. Gerbera

Estas flores de color rosa brillante, naranja, amarilla y blanca, emiten oxígeno por la noche, alivian los síntomas de alergias y apnea y mejoran su estado de ánimo.

9. Cinta o Planta araña

Las limpiadoras de aire más potentes, ya que pueden eliminar el 90% del formaldehído químico potencialmente cancerígeno del aire. Absorbe humos y olores y mantiene los niveles de oxígeno en la habitación al tiempo que mejora la calidad del sueño.

10. Planta de serpiente (Lengua de suegra)

Conocida por su forma como «espada de San Jorge», «planta de serpiente», «cola de lagarto» y «lengua de suegra». La planta de serpiente es una de las plantas más beneficiosas para tener en casa, porque libera oxígeno en la noche mientras que al mismo tiempo absorbe dióxido de carbono, limpia el aire y mejora el sueño.

11. Valeriana

Esta planta de flores perennes con flores de color rosa o blanco perfumadas se ha utilizado desde la antigüedad, y el médico y filósofo romano Galeno la prescribió para el insomnio. Se quedará dormido fácilmente simplemente inhalando su aroma.

12. Espatifilo o Lirio de paz

Filtra el aire y elimina las toxinas dañinas del benceno, tricloroetileno y formaldehído. Aumenta la humedad, suprime los microbios del aire que causan alergias y alivia la nariz y garganta irritadas.

Aspectos a tener en cuenta:

  • Limpie las hojas de la planta semanalmente para poder filtrar el aire.
  • La NASA recomienda 15-18 plantas purificadoras de aire en una casa de 167 metros cuadrados, y algunas de ellas en cada habitación.
  • Siempre revise si los planes que usted elige son tóxicos, para proteger a su familia.

 

 

Fuente: elhorticultor.org

Leer Más
blog-post-1 dots

Buenas prácticas ambientales de la jardinería y el paisajismo

 

 

La realidad actual de la jardinería y el paisajismo está siendo poco considerada en  cuanto a su comportamiento ambiental. Aunque no es una actividad que genere muchos  impactos ambientales críticos y teniendo en cuenta que las organizaciones son medianas o pequeñas en una amplia mayoría, el sistema de gestión medioambiental – SGMA más  óptimo, práctico y útil puede darse mediante un programa de buenas prácticas  ambientales.

 

A diferencia de los SGMA ISO 14001 y EMAS, las BPA pueden ser llevadas a cabo, en general, con muy poco coste y, por tanto, con un retorno rápido de la inversión, siendo una forma muy efectiva de minimización de los impactos ambientales para la jardinería y el paisajismo. Hay que desmitificar desde un principio el hecho de que la adopción de unas Buenas Prácticas Ambientales en una organización dedicada a la jardinería está asociada a la asunción de esfuerzos adicionales. Es evidente que en un principio se deberán incorporar nuevos hábitos y reflexionar sobre aspectos que, tal vez, nunca antes se habían afrontado con esta óptica; sin embargo, si se contemplan las actuaciones de BPA descritas en esta NTJ 15J en las etapas de ejecución de obra y de mantenimiento que corresponden, el espacio verde resultante será más eficiente, y ello repercutirá en mayores beneficios ambientales y en unas mejoras derivadas de la aplicación de
BPA que se refieren a continuación. La prevención es una opción responsable de las organizaciones con el medio  ambiente que disminuye la cantidad y peligrosidad de los residuos generados.

Junto con la maximización de los servicios ambientales de los espacios verdes para la población mediante la aplicación de los criterios para la ambientalización descritos en la NTJ 01C Parte 1: Criterios ambientales de los espacios verdes(criterios en la ordenación previa del espacio verde, criterios para la vegetación, criterios para el diseño, criterios para los suelos, etc.), es preciso racionalizar también los aspectos ambientalesde la jardinería y el paisajismo (consumo de recursos, afectaciones de recursos naturales, emisiones y generación de residuos) para destacar su dimensión ecológica i ambiental dentro de las actividades urbanísticas de la sociedad.

1. Mejoras derivadas de la aplicación de BPA

La aplicación de programas de BPA en jardinería y paisajismo conlleva las mejoras globales y los beneficios ambientales concretos siguientes:

Mejoras para el medio ambiente:

  • Se garantiza un alto nivel de protección del medio ambiente.
  • Se evita el agotamiento de recursos naturales como combustibles fósiles, agua, biodiversidad, suelo fértil, turba, etc.
  • Se impide la contaminación de recursos como el agua y el suelo.
  • Se minimizan los daños al medio ambiente, lo que supone reducir las alteraciones en los ecosistemas y se potencian los servicios ecosistémicos: servicios de
    regulación, culturales, de apoyo y de aprovisionamiento.

Mejoras para la organización:

  • Reduce costes, no sólo ambientales, sino también económicos por la reducción de los costes derivados de tasas y cánones, consumo de recursos, accidentes,
    incidentes, limpiezas, etc.
  • Obtiene un reconocimiento de los clientes y la opinión pública, promociona la imagen y, en sectores, conlleva ventajas comerciales y oportunidades de mercado.
  • Obtiene una mayor competitividad y eficiencia.
  • Minimiza la posibilidad de ser sancionado por incumplimientos legislativos, ya que indirectamente hay un control más estricto sobre el posible impacto ambiental.
  • Aumenta la relación y motivación entre trabajadores, pues se trata de pautas y conductas a llevar a cabo por parte de todo el equipo ante problemas comunes.
  • Integra la gestión medioambiental en la gestión global de la organización, completando, además, otros sistemas de gestión de calidad, seguridad y salud,
    y comunicación e información.
  • También se producen mejoras para la sociedad en general. El modelo de desarrollo actual es insostenible y no perdurable en el tiempo, no generalizable al conjunto de habitantes de la Tierra y, finalmente, no respetuoso con las próximas generaciones. Se pretende un desarrollo sostenible y que sea perdurable.
    Y se dan mejoras en la calidad de vida para el trabajador.Entendiendo calidad de vida como desarrollo personal que se asienta sobre los aspectos ambientales, económicos, condiciones de vida y de trabajo (salud, educación…) y mejora de la imagen de la persona que trabaja en la jardinería y el paisajismo.

2. Prevención: una opción responsable con el medio ambiente

La aplicación de un programa de BPA es una vía preventiva para favorecer la  sensibilización ambiental de la jardinería y el paisajismo. Una realización satisfactoria de  las acciones propuestas en esta NTJ supondrá para la organización que la mayor parte de las personas:

  • Conozcan y realicen o conduzcan los procesos bajo su responsabilidad de la mejor manera posible para el medio y en general para el conjunto de la organización.
  • Estén sensibilizados acerca de la problemática ambiental.

Tener personas conscientes es una garantía para la organización y para el conjunto de la sociedad de prevención de la contaminación y el desperdicio de recursos.
La prevención en origen de la contaminación agrupa un conjunto de medidas organizativas, operativas y técnicas necesarias para disminuir la cantidad y peligrosidad de los residuos generados en una actividad o proceso, mediante su reducción o reciclaje en origen.

Las principales ventajas que aporta la prevención en origen son las siguientes:

  • Ahorro de materias primas.
  • Ahorro de recursos naturales.
  • Mejora en los métodos productivos, aumentando su rendimiento.
  • Ahorro en los gastos de tratamiento y gestión de los residuos.
  • Mejora en la calidad del producto y servicio.
  • Mejora de la imagen de la organización.

3. Aportación de la jardinería y el paisajismo a la mejora ambiental

Las aportaciones de la jardinería y el paisajismo a la mejora del medio ambiente urbano y periurbano son indiscutibles y muy diversas. La riqueza de flora y fauna con toda su biodiversidad puede reintroducirse en espacios antrópicos mediante la intervención de la jardinería y la restauración paisajística.

Los espacios verdes inciden directamente en la calidad ambiental de las poblaciones y, consecuentemente, en la calidad de vida de sus habitantes, dando una respuesta a las necesidades humanas sanitarias (fisiológicas, acústicas, térmicas, ópticas,higiénicas, de calidad del aire) y psicológicas (belleza, contacto con la naturaleza, ocio, variedad del medio, intimidad, relaciones sociales).

La protección y recuperación de los ecosistemas y la biodiversidad

  • Preservando la flora y la fauna y sus hábitats
  • Protegiendo e implantando especies autóctonas
  • Ofreciendo posibilidad de refugio, alimentación y nidificación a diferentes grupos faunísticos
  • Recuperando espacios degradados
  • Proponiendo cubiertas ecológicas y evitando la proliferación de más zonas duras

La preservación y reutilización de los recursos

  • Aprovechando el agua de lluvia, evitando escorrentía y consecuentemente la pérdida de suelo fértil
  • Reutilizando las aguas regeneradas
  • Enriqueciendo el suelo, reincorporando la materia orgánica de los restos vegetales mediante el compost

La mejora ambiental del microclima

  • La vegetación incide favorablemente sobre la temperatura
    • Aumentando la superficie protegida de la radicación directa, ofreciendo sombreado y evitando el recalentamiento del suelo y de las fachadas de edificios.
    • Disminuyendo los reflejos de luz solar sobre las superficies urbanas.
    • Aumentando la humedad ambiental por su propia transpiración.
    • Manteniendo el rocío y parte del agua de lluvia, que se evapora lentamente y amortigua posibles cambios bruscos de temperatura.
  • La vegetación reduce la contaminación ambiental
    • Eliminando CO2 agentes contaminantes (SO2, NOX y CO) y partículas en suspensión (cadmio, plomo, níquel…).
    • Atrapando el polvo atmosférico.
    • Aportando O2.
    • Aportando efectos antibióticos. Las hojas de algunas plantas emiten sustancias bactericidas que eliminan un gran número de bacterias existentes en el ambiente.
  • La vegetación proporciona mejoras acústicas y visuales
    • Amortiguando la contaminación sonora de las poblaciones y vías de comunicación.
    • Aportando espacios con intimidad.
    • Ofreciendo cortavientos, amortiguando la incidencia del viento.
    • Evitando la erosión eólica en zonas semiáridas o áridas.
  • La vegetación ofrece una posibilidad de contacto muy cercano con los habitantes de la naturaleza y rica variedad de experiencias: colores, aromas, sonidos, etc.

La mejora de la convivencia social

  • Poniendo a disposición de los ciudadanos unos espacios de relación: área de juegos infantiles, práctica de deporte al aire libre, paseos, ramblas, huertos urbanos…

Fuente: ntjdejardineria.org

Leer Más
blog-post-1 dots

Carta de un Arborista a un Alcalde

Un arborista, que no arbolista, es un profesional que trabaja para el árbol, que aprende y se forma día a día, y casi siempre dedicándole tiempo y dinero propio, para tratar de mantener los ejemplares que tanto nos aportan, que los observa, que sabe como tratarlos, que viaja, también a su costa, para aprender más, que llega a valorarlo tanto que antepone el bienestar de los árboles a su propia economía. Un alcalde todos sabemos lo que es.

 

«Estimado Señor Alcalde de Huelva, me dirijo a usted para hacerle saber que en breve se va a realizar un arboricidio en toda regla en la zona donde, me comunican, que reside usted. Le informo de la situación y ruego, si está en su mano, ponga un poco de orden y coherencia en el asunto, que si llega a tal fin, puede crear un malestar entre los ciudadanos. Y todos justificarían la tala de ejemplares en su zona debido al precedente que creará la tala de estos árboles.
Le explico la importancia del arbolado urbano. Unos pequeños detalles sobre la especie que se quiere talar y el protocolo de actuación sobre la arboleda, ya sea poda, tala o trasplante como se viene haciendo últimamente e imagino será sabedor. Actuaciones que son de agradecer por el Servicio de Parques y Jardines.

Enumero algunos de los muchos beneficios que aportan los árboles en las ciudades:
– Hacen las ciudades socioeconómicamente y ambientalmente más sostenibles
– Dependiendo de la especie, tamaño y edad pueden llegar absorber hasta 150 kg de CO2 al año
– Son excelentes filtros para contaminantes urbanos y partículas finas, sobre este punto hablaremos más tarde...

Leer Más
Utilizamos cookies de terceros, de servicios de análisis, afiliación o redes sociales. Si continuas navegando, aceptas su uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando la Política de Cookies.
ACEPTAR | CANCELAR | Política de Cookies